Publicidad
Compartir en:
Tiempo de lectura: 4 min.

Fundación: 7 de Abril de 1768.
Fundador: Bartolomé Cardozo.
Erección Municipio: 13 de Octubre de 1887
Altitud: 1.361 m.s.n.m.
Temperatura media: 21 C.
Población Censo: 5.174 habitantes.
Actividad Económica: Agricultura y Ganadería.
Distancia Ibagué – Alpujarra: 162 kilómetros, duración aproximada de 3 horas 48 minutos.
Distancia Bogotá – Alpujarra: 275 kilómetros, duración aproximada de 7 horas 20 minutos.
Veredas: 22
Área: 517 Km2
Provincia: Suroriente
Gentilicio: Alpujarreños

Limites:

Norte Dolores
Oriente Colombia (Huila) y Dolores
Occidente Natagaima y Villa Vieja (Huila).
Sur Baraya (Huila)
Inspecciones de Policía La Arada y El Carmen.
Río Cabrera.
Quebradas Donche, San Pedro, Los Ángeles, Lindero y Anacarco.



Portal Alcaldía
http://www.alpujarra-tolima.gov.co

Alpujarra es un municipio del centro-sur de Colombia situado en el extremo suroriental del departamento de Tolima, próximo al límite con el de Huila. Se alza a unos 1.361 msnm, en los faldeos de poniente del sector meridional de la cordillera Oriental colombiana que descienden hacia el valle del río Magdalena en su curso alto, del que el río que lo atraviesa es tributario por su izquierda. Forma parte de la subregión andina de Ato Magdalena.

Límites: Por el norte: con el municipio de Dolores; por el oriente con los municipios de Baraya y Colombia en el departamento del Huila; por el occidente con el municipio de Natagaima y por el sur con los municipios de Baraya y Villavieja en el departamento del Huila.

Distancia: La distancia entre Alpujarra e Ibagué es de 167 km. El tiempo estimado de la ruta de viaje entre las dos ciudades es de aproximadamente 2 h 45 min. Y desde la ciudad de Bogotá 253 Km

Clima: Esta ciudad tiene un clima tropical. Hay precipitaciones durante todo el año en Alpujarra. Hasta el mes más seco aún tiene mucha lluvia. De acuerdo con Köppen y Geiger clima se clasifica como Af. La temperatura media anual es 20.8 ° C en Alpujarra. En un año, la precipitación media es 1880 mm.

Fiestas tradicionales: Se tienen las fiestas religiosas como la patronal (Virgen de Nuestra señora de Chiquinquirá), virgen del Carmen, divino niño, virgen del triunfo. Las fiestas tradicionales Día del campesino, Retorno, ferias y fiestas de san juan y san pedro. Fiestas de fin de año la navidad año nuevo reyes.

Gastronomía: Es un municipio que se identifica con los sabores y sazones de la cocina tolimense, su comida típica como la lechona, tamales, biscochos, envueltos de maíz, buñuelos, dulces de arequipe, brevas duraznos, vinos de agraz, la sevillana, bizcochuelos, quesos, almojábanas, están siempre disponibles al paladar de los visitantes. Existe variedad de restaurantes, heladerías y un par de estaderos todos atendidos por sus propietarios para una mejor comodidad

Hospedaje: El municipio cuenta con cinco hoteles que pueden prestar un servicio cómodo, para los visitantes.

Cultura: Para los alpujarreños la fiesta que se celebra con bombos y platillos es la de la Virgen del Triunfo, cuya imagen está a la entrada del municipio por la vía que conduce a Ibagué. Ésta virgen es la protectora del municipio ya que en la época de la violencia, cuando los liberales llegaron a este pueblo de conservadores, un milagro de la Santa desplazó la turba.

Cumpleaños Alpujarra: 7 de Abril

Ferias y Fiestas: 25 al 5 de Enero

Fiestas Patronales y Fiestas Reales La Arada: 8 al 15 de Junio

Fiestas de la Hermandad Alpujarreña: Octubre

Atractivos turísticos

Parroquia Nuestra Señora de Chiquinquirá

Alpujarra se ha caracterizado por ser cuna y semillero de vocaciones religiosas y sacerdotales, entre ellas tenemos al insigne arzobispo, monseñor José Ignacio López Umaña y a esta vocación se une la de otros sacerdotes como el padre Javier Ignacio Vásquez y el padre Jesús Antonio Carvajal entre otros.
Esta población católica ha sido víctima de la violencia, pero se ha mantenido su espíritu emprendedor y pujante, buscando el desarrollo integral de toda la comunidad.

Ubicación: Centro casco urbano – parque principal
Predio: Público – Privado
Estado actual: Fácil acceso

Piscina los Ameses

Es un lugar acogedor, amplio, donde se puede disfrutar del colorido de la naturaleza, embellecido con una demarcación en piedras pintas que realzan el sitio y facilitan el desplazamiento por el lugar, cuenta con un parque infantil, proporcionando de esta manera a los visitantes, espacio para un verdadero reencuentro familiar, hay servicio de restaurante, bebidas y licores.

Ubicación: 40 minutos del casco urbano
Horario: 8:00 AM – 6:00 PM
Predio: Privado
Estado actual: Fácil acceso.

Balneario Manga Falsa

Este balneario queda en predios del estado es abierto al público las 24 horas, de manera gratuita, es un bañadero de agua fresca y corriente natural, para disfrutar de un paseo en familia.

Ubicación: A una hora de la cabecera municipal
Horario: No especifica
Predio: Público
Estado actual: Fácil acceso

Hacienda Alpujarrita

Esta es una hacienda, con una construcción de más de 250 años de historia, donde podemos apreciar el trabajo artesanal de la arquitectura de antaño, esta estructura es rústica, se caracteriza por su amplitud, para albergar las grandes familias en esa época, está ubicada en la Vereda Guasimal

Ubicación: A 30 minutos de la cabecera municipal
Horario: Por acuerdo con los visitantes
Predio: Privado
Estado actual: Fácil acceso

Las Cuevas

Las Cuevas Fuente de agua donde se realizan actividades deportivas, recreativas y ecológicas, para el disfrute de la naturaleza.

Ubicación: A quince minutos vía a la vereda san Luis
Horario: No especifica
Predio: Público
Estado actual: En buen estado

Finca San Pedro

Finca con una vista espectacular por sus costados, la vivienda es de estilo colonial con una estructura típica de dos pisos, que se realza por sus elegantes balcones rodeados con chambranas y fuertes columnas de donde se sostienen hermosos helechos que le dan frescura al lugar. Para llegar allí emprendemos camino vía a la vereda el Moral.

Ubicación:  A 30 minutos de distancia del municipio.
Horario: En acuerdo con los visitantes.
Predio: Privado
Estado actual: Fácil acceso.

Piedra el Púlpito

Inmensa piedra de forma ovalada superpuesta sobre tres diminutas piedras en posición vertical, que data de tiempos antiguos. Este lugar es majestuoso, ubicado vía hacia la vereda la palma.

Ubicación: A media hora de la cabecera municipal
Horario: 8:00 AM – 5:00 PM
Predio: Privado.
Estado actual: Fácil acceso.

Termales Agua Caliente

Rápidamente se convierte en centro turístico las termales agua calientes, ubicados en la vereda los medios disfruta de un ambiente sano, aprovechando las bondades de la naturaleza. Muy fácil llegar, inicia el recorrido vía ciudad de Neiva.

Ubicación: A 45 minutos de la cabecera municipal
Horario: 8:00 AM – 5:00 PM
Predio: Privado.
Estado actual: Fácil acceso.

Arte Rupestre – Mujer Embarazada

En cuanto al Arte Rupestre, hay variedad de piedras en formas, tamaños y grabados, quedando allí plasmado, representaciones de animales, plantas u objetos; escenas de la vida cotidiana, signos y figuraciones geométricas, entre otras.

Una de ellas es la mujer embarazada a 20 minutos de distancia de la cabecera municipal Vereda las Cruces, vía la arada, piedra el Asomadero y Roca Samaria en la vereda Guasimal.

Ubicación: A 20 minutos de la cabecera municipal
Horario: 8:00 AM – 5:00 PM
Predio: Privado
Estado actual: Fácil acceso

Texto tomado de: www.tolima.gov.co/alpujarra

Compartir en:
Publicidad