Publicidad
Compartir en:
Tiempo de lectura: 5 min.

Fundación: 1540
Fundador: Pedro Alvarado
Erección Municipio: 13 de Octubre de 1887
Altitud: 439 m.s.n.m.
Temperatura media: 26 C
Población Censo: 9.972 habitantes.
Actividad Económica: Agricultura y Ganadería.
Distancia Ibagué – Alvarado: 29 kilómetros, duración aproximada de 29 minutos.
Distancia Bogotá – Alvarado: 207 kilómetros, duración aproximada de 4 horas 40 minutos.
Veredas: 32
Área: 347 Km2
Provincia: Ibagué
Gentilicio: Alvaradenses

Limites:

Norte Venadillo
Oriente Piedras
Occidente Anzoátegui
Sur Ibagué

Portal Alcaldía
http://www.alvarado-tolima.gov.co

Reconocido como la “Puerta del Norte del Tolima”, fundado por el capitán Pedro de Alvarado, en el año 1540, quien por orden de don Sebastián de Belalcázar, y buscando una pacificación de los Calucaymas, se aventuró por tierras del cacique cay, de los dominios panche, tribu que presentó al conquistador español reñidísimas batallas, desde lo que hoy es el salado hasta los límites con el municipio de piedras, dando como resultado el triunfo definitivo del capitán y la incorporación de un ya existente caserío a un plan de anexión y de dominio de todas esas tierras a la corona.

Un incendio destruyó totalmente la población en el año 1889, quedando como cabecera el distrito de Cayma arriba. Según ordenanza N°. 6 del 22 de junio de 1904, que en su artículo único dice trasládese la cabecera del municipio de Caldas al sitio denominado Cayma arriba, que en adelante se llamara Caldas. La Asamblea Departamental del Tolima, le cambió el nombre de Caldas por el de Alvarado, según ordenanza N°. 47 del 22 de mayo de 1930 para perpetuar el nombre del fundador, el capitán Alvarado.

Economía

Su economía se basa en la agricultura con cultivos de arroz, sorgo, aguacate, cítricos, tomate, tabaco, algodón; la agroindustria de la panela en el sector de Veracruz que es tipo exportación y la industria láctea. Igualmente se destaca por el agroturismo que genera fuentes de empleo y desarrollo regional sostenible y existe una reducida explotación de avicultura.

El casco urbano sirve como centro de acopio de productos producidos de la zona plana y montañosa. Alvarado es reconocido por el mejor aguacate del país. Posee 3 ríos de gran importancia como son: El Totare, la China y Alvarado. El área urbana de Alvarado está dividida en 15 barrios y el área rural está integrada por 5 centros poblados (Caldas Viejo, Rincón Chipalo, Veracruz, Totarito y La Tebaida), y 31 veredas.

Límites

Por el norte con el municipio de Venadillo, por el sur con el municipio de Ibagué, por el occidente con el municipio de Anzoátegui y por el Oriente con el municipio de Piedras.

Distancia

Ibagué – Alvarado 27 kilómetros, duración aproximada de viaje 30 minutos.
Bogotá – Alvarado 200 kilómetros por la vía Ambalema – Cambao y 210 kilómetros por la vía a Ibagué.

Clima

La temperatura promedio del municipio es de 27 grados, con una altura de 412 msnm.

Fiestas tradicionales

Celebración del San Pedro el 29 de junio y las Ferias y Fiestas municipales realizadas en el segundo puente del mes de agosto; estas ferias se ven acompañadas de comidas y bebidas típicas (tamales, lechona, guarapo) y los bailes populares.

Gastronomía

Cuenta establecimientos de comida (restaurantes, asaderos y comidas rápidas), donde se puede disfrutar de la gastronomía típica Tolimense.

Hospedaje

Se puede encontrar variedad de tipos de hospedaje como: hoteles, alojamiento rural y zonas de camping para disfrutar en familia.

Atractivos Turísticos

Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.

El antiguo templo era una parroquia pequeña y fue demolida para dar paso a la construcción de la nueva torre. Dirigió la construcción el Ingeniero Molina y el maestro de obra fue Gregorio Molano. La construcción se inició en el año de 1955 y terminó en 1960. Actualmente conserva la pintura exterior desde el momento de su construcción, gracias a una mezcla que se le aplico a base de pintura y leche. La imagen de Cristo Rey se subió a la cúpula por partes y duró veinte días armarla. Nunca se supo por qué el Presbítero Grimaldo escogió esta imagen y no la imagen de la patrona de la parroquia o del patrón auxiliar (San Roque); su estilo arquitectónico es de basílica y fue declarado patrimonio cultural.

Ubicación. Carrera 2 con Calle 3, frente al Parque Simón Bolívar
Horario: Según horario de las misas
Predio: Privado (Arquidiócesis de Ibagué)
Estado: Buen estado
Fuente: (Magaly Acosta Romero)

Parque Municipal Simón Bolívar

Fue reformado por la Gobernación del Tolima a partir del año 2018 y fue entregado a la Administración municipal en el año de 2019. Como atractivo principal del parque se encuentra un busto de Simón Bolívar, motivo por el cual lleva su nombre en honor a nuestro Libertador

Ubicación: Frente a la Alcaldía Municipal
Predio: Público
Estado: Buen estado
Fuente: (Magaly Acosta Romero)

Biblioteca Rafael Caicedo Espinosa

La Misión de la Biblioteca está ligada a los siguientes aspectos fundamentales: fomentar y promover la lectura a toda la ciudadanía; posibilitar el libre acceso a la información local, regional, nacional e internacional; asegurar a toda la población el libre acceso a la información en sus diferentes formas de presentación de una manera amplia, actualizada y representativa; estimular la participación activa y efectiva de la población en la vida nacional, incrementando así el papel de la biblioteca como instrumento facilitador del cambio social. Fue donada por la embajada de Japón en el año 2004

Ubicación: Carrera 1 N°. 4-20 Barrio Centro
Horario: lunes a viernes de 7:30 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Sábados de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
Predio: Privado
Estado: Buen estado

Estación del Ferrocarril Caldas de Alvarado

La Estación de Ferrocarril de Alvarado se encuentra a unos dos kilómetros del casco urbano, fue restaurada y sus instalaciones comprenden taquilla, plataformas para la carga y descarga de pasajeros de tren y flete. Actualmente está arrendada al Parque Nacional del Arroz Guaira, y no hay transporte ferroviario.

Ubicación: A unos 2 km del Centro Urbano, por la Vía a Piedras
Predio: Privado
Estado: Buen estado. Actualmente administrada por el Parque Nacional del Arroz.
Fuente: (Magaly Acosta Romero)

Parque Nacional del Arroz Hacienda La Guaira

Se encuentra ubicado en el kilómetro 2 en la vía que de Alvarado conduce al municipio de Piedras, lugar donde se muestra la tradición arrocera de nuestro Departamento. Es un parque agroturístico donde se muestra el proceso de este cereal desde su cultivo hasta la producción y presentación del producto final listo para su comercialización. Se puede disfrutar de los siguientes servicios: alojamiento, restaurante-bar, piscina, paseo a caballo, ciclo montañismo y triciclos náuticos, piscina natural (Cascada charco la olleta), cancha múltiple (basquetbol, fútbol y voleibol playa), recorrido en la trans-guaira, museo del arado, estación Caldas, sendero ecológico y zona de hamacas

Ubicación: Vía Alvarado a Piedras Km. 2
Horario: 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Predio: Privado
Estado: Buen estado para realización de actividades turísticas
Fuente: Fabio contreras – Administrador del parque.

Finca Agroturística El Palmar

La Finca Agroturística El Palmar comprende aproximadamente doce hectáreas con un ambiente rodeado de naturaleza, bosque, río, animales, y un sendero ecológico y mitológico para disfrutar en las actividades pedagógicas y de recreación que se programen. En la finca se puede disfrutar de pasadías, convivencias estudiantiles, servicio de camping, cabañas familiares, además cuenta con los servicios adicionales de bar, restaurante, tienda, alquiler de caballos y de una experiencia inolvidable de ser campesino por un día en este plan se brinda la oportunidad de vivir una experiencia maravillosa en el campo como terapia para desconectarse de la ciudad y de su rutina diaria por un día

Ubicación: Kilómetro 22 Vía Ibagué – Alvarado
Horario: 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Predio: Privado
Estado: Se encuentra al servicio de los turistas y en muy buen estado

Cerro La Picota

En la tierra del Capitán Pedro de Alvarado y de los Panches y Pantágoras se erige imponente el Cerro de la Picota, un sitio natural de especial encanto que pone a volar la imaginación y como imán atrae a quienes lo miran. Yace solitario como ermitaño mientras desde lo alto vigila a la población. Se puede observar desde la carretera central mostrando una imagen de volcán dormido, una característica que lo hace diferente a los demás es la forma achatada que se observa en la cima. Tiene una altura de 150 metros y de él se desprenden leyendas populares indígenas como la princesa que tenía su reino en lo más alto del cerro.

Ubicación: Vereda Caldas Viejo, A unos 7 km en la vía Alvarado-Venadillo, salida hacia el Este
Predio: Privado
Estado: N/A

Balneario Río Alvarado

Es el balneario más visitado por los pobladores, quienes organizan paseos de olla hasta este sitio natural con el objetivo de refrescarse y de pasar un rato agradable en compañía de amigos y familiares

Ubicación: 5 minutos del casco urbano en el puente que conduce de Alvarado a Piedras
Predio: Público
Estado: Apto para los visitantes

Texto tomado de: www.tolima.gov.co/alvarado

Compartir en:
Publicidad