Publicidad
Compartir en:
Tiempo de lectura: 2 min.

Fundación: 1882
Fundador: José de Caicedo y Pastrana
Erección Municipio: 1960
Altitud: 310 m.s.n.m.
Temperatura media: 26 C
Población Censo: 14.990 habitantes.
Actividad Económica: Agricultura y Ganadería.
Distancia Ibagué – Saldaña: 76 kilómetros, duración aproximada de 1 hora 7 minutos.
Distancia Bogotá – Saldaña: 189 kilómetros, duración aproximada de 4 horas 12 minutos.
Veredas: 15
Área: 214 Km2
Provincia: Suroriente

Limites

Norte Guamo
Oriente Purificación
Occidente San Luis y Ortega
Sur Coyaima

Portal Alcaldía
http://www.saldana-tolima.gov.co/

Saldaña es un municipio de Colombia, situado en el departamento de Tolima. Alcanzó la categoría de municipio el 18 de noviembre de 1969, tiene a su lado el río más importante: el Saldaña, que nace y muere en el Tolima; su actividad económica principal es el cultivo del arroz (aquí se cultiva casi el 30% del arroz colombiano).

En 1892 el general Uldarico Leyva Caicedo dona los terrenos para construir las primeras casas en Catufa (el cacique Catufa obliga a los conquistadores a darle su nombre) que con los años se vuelve en corregimiento y luego inspección de Policía del municipio de Purificación.

En 1917 el caserío crece y se hace necesario trazar calles y carreteras, labor que se ejecuta con la colaboración del señor Uladislado Lozano, también por ese mismo año se construye la iglesia Nuestra Señora del Carmen cuyo costo fue asumido por el general Roberto Leyva.

En 1934 se da un gran acontecimiento que cambiaría la historia de Catufa: llega el ferrocarril Girardot, Tolima, Huila. La población se vuelve paso obligado hacia el sur y alrededor de la vía férrea se incrementan las viviendas, dado su crecimiento decidieron cambiar el nombre de Catufa por el actual, tomado del río, bautizado por el español Pérez de Quesada en honor a un soldado que murió ahogado en sus aguas.

En 1950, terminada la mega obra de la irrigación, llega el agua a los campos y con ella la bonanza; los canales riegan los arrozales que hicieron de Saldaña la población más floreciente del Tolima y más tarde municipio arrocero soberano.

En 1964, un grupo de prestantes saldañunos promovieron la creación del municipio de Saldaña y después de perseverar y de una gran campaña de un año, en 1969 la Asamblea del Tolima le da vida al nuevo municipio, con el ordenanza N.º 5 firmada por su presidente don Marco Tulio Padilla Guzmán, y sancionada el 18 de noviembre del mismo año por el Dr. Alberto Lozano Simonelly, gobernador del departamento, siendo su primer alcalde el señor Héctor Gabriel Rondón, ya fallecido.

Gastronomía: El tamal es el plato tradicional de este municipio.

Clima: Con una temperatura media de 28 ºC.

Fiestas tradicionales

La realización de la Feria artesanal y el Festival del Arroz que se celebra con el reinado nacional del arroz, estos eventos se realizan anualmente a fin de año.

Atractivos turísticos

Templo Parroquial de Nuestra Señora del Carmen

En 1917 se construye la iglesia Nuestra Señora del Carmen cuyo costo fue asumido por el general Roberto Leyva.

Ubicación: Carrera 16 con calle 17 esquina.
Horario: Según horario de misas.
Predio: Público.
Estado: En buen estado.

Puente de la Vía del Ferrocarril

En 1934 se da un gran acontecimiento que cambiaría la historia de Catufa: llega el ferrocarril Girardot, Tolima, Huila. La población se vuelve paso obligado hacia el sur y alrededor de la vía férrea se incrementan las viviendas; dado su crecimiento decidieron cambiar el nombre de Catufa por el actual, tomado del río, bautizado por el español Pérez de Quesada en honor a un soldado que murió ahogado en sus aguas.

Ubicación: Carrera 19 en el municipio de Saldaña.
Horario: No aplica.
Predio: Público.
Estado: Antiguo.

Monumento al Arrocero

Ubicación: Vía principal del municipio.
Horario: Sin horario.
Predio: Público.
Estado: Buen estado.

Parque Gustavo Lozano Bocanegro Saldaña

Creado el 30 noviembre de 1985, frecuentado por sus pobladores y turistas además de ser un lugar donde se realizan los diferentes eventos municipales.

Horario: Sin horario.
Predio: Público.
Estado: Buen estado.

Texto tomado de: https://www.tolima.gov.co/saldana

Compartir en:
Publicidad